lunes, septiembre 25, 2023

En 38% registran tasas de violencia en Honduras

Leer más...

El informe presentado por el ONV-IUDPAS-UNAH detalla que, 7,669 hondureños perdieron la vida de manera violenta, la principal causa de muerte fue el homicidio.

 

El Observatorio Nacional de la Violencia adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (ONV-IUDPAS-UNAH) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), presentó un boletín referente a la mortalidad en el país, donde se reportan que el país alcanzó una tasa de mortalidad de 38.2, por cada 100 mil habitantes.

Según el informe, en el año pasado se registraron 3,664 homicidios que representan una tasa de 38.2 por cada cien mil habitantes, con una mayor ocurrencia de homicidios en los departamentos de Cortés con 629 casos, Francisco Morazán 529, Olancho 355, Yoro 314, Colón 244 y Comayagua 236, estos departamentos registran el 63.0 por ciento de los homicidios.

Entre los municipios con mayor incidencia, destacan el Distrito Central con 409 caos, San Pedro Sula 281, Choloma 131, Catacamas 102 y La Ceiba 96, cabe mencionar que, 42 municipios 14.1 por ciento, no reportaron violencia homicida durante 2022.

Entre los puntos a tomar es que los crímenes en un 74.6 por ciento de los asesinatos se cometieron con arma de fuego.

El ajuste de cuentas o sicariato fue el principal móvil de las muertes homicidas registradas durante 2022 al alcanzar 1,050 víctimas, seguido por las riñas interpersonales con 519 casos, también los hechos relacionados con maras 211, la delincuencia común 177, hechos vinculados con la venta y consumo de drogas 95 que sumaron 2,052 registros y representan el 56 por ciento de los casos.

La mayoría de víctimas de la violencia en el país, según los datos son los hombres, quienes representan el 91.5 por ciento de las víctimas. En cuanto a la edad, se destaca que, la mayor vulnerabilidad se concentró entre los 20 y 39 años al sumar 60.0 por ciento, con 2,199 del total de casos.

También los menores de 18 años acumularon un total de 183 casos y los adultos mayores 185. El ONV-IUDPAS-UNAH señala que los días en los que más ocurren homicidios en Honduras, son los sábados y domingos que acumularon el 38.5 por ciento de las víctimas. El 12 de diciembre fue el único día del año que no registró un tan solo homicidio en el país.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno acentúa una percepción de incertidumbre en el presente y en el futuro.

Lo que necesita Honduras, es una clase política que mire los problemas profundos del país y busque soluciones, pero...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img