Estamos frente al final de un ciclo, de una política populista que los argentinos aceptamos, pero que entró en crisis y hoy el escenario es completamente inédito”.
El país está frente a una “plena transición de dirigencia política”, que permitió la aparición de figuras como la de Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza y representante de la derecha del país.
¿Quién es favorito para ganar las elecciones presidenciales en Argentina? Esto dicen las encuestas
Según la Cámara Nacional Electoral, el espacio político que lideró las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) fue la Libertad Avanza, partido de Javier Milei, con el 30,04% de los votos.
Si tenemos en cuenta, además, las mismas fuentes oficiales, el porcentaje de participación del electorado argentino en las primarias celebradas el pasado 13 de agosto, fue del 69%, por lo que poco más del 30% de los votantes no sufragó. Con relación a este tema, Germano hace hincapié en su idea: “En este plano de desinterés estamos yendo a votar.
¿Qué se pone en juego a nivel económico?
“Creo que el gran desafío que tiene esta elección es poner a la Argentina en blanco para dejar de vivir en la informalidad y pasar a vivir en la formalidad. Crear una Argentina en la cual los trabajadores formales sean más que los informales”, indica Carlos Germano. Desde el punto de vista económico, el analista pone el foco mayormente en el trabajo. “Es importante modificar el sistema tributario que colapsó y que las reformas laborales generen políticas para aumentar el porcentaje de empleos formales.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y censos de Argentina (INDEC), se pone en juego el índice de inflación, el poder adquisitivo que tienen las familias, es un malestar social que va tener que ver con la recuperación del poder adquisitivo. Vilker sostiene que este será uno de los elementos centrales para la administración de cualquier fenómeno político.
Más allá de las similitudes, diferencias, acercamientos o alejamientos entre los análisis anteriormente citados, hay un dato que no es menor: en poco más de tres semanas los argentinos tendrán un nuevo presidente electo en el año en que precisamente celebra el 40° aniversario de la vuelta a la democracia en el país.