viernes, diciembre 8, 2023

Diariamente un promedio de 600 migrantes venezolanos pasan por territorio hondureño.

Leer más...
En 281 días, del 2023, transitaron por Honduras 165,377 personas de nacionalidad venezolana, es decir, un promedio de 589 diarias.

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Elsy Reyes, expresó que “el llamado es a toda la institucionalidad del país para estar pendientes, sobre todo, para velar por los derechos de esta población en condición de vulnerabilidad, principalmente de las mujeres, los niños y las niñas”.

COBROS ABUSIVOS

El Conadeh hizo una serie de señalamientos en torno a la situación que enfrentan las personas migrantes irregulares que transitan por territorio hondureño, al ser víctimas de los abusos que cometen transportistas y comerciantes en el país.

Reyes hizo un llamado a las autoridades del Instituto del Transporte Terrestre (IHTT), para que investiguen el aumento indiscriminado de los pasajes que les cobran a las personas migrantes con relación a la que pagan los nacionales.

Las personas migrantes no deben estar pagando tarifas diferentes que el resto de los hondureños, porque es un acto de discriminación hacia este sector vulnerable, indicó.

Puso como ejemplo que, en la visita realizada en la zona fronteriza de Las Manos, identificaron que los residentes pagan 20 lempiras por el uso del transporte público, mientras que a los migrantes les cobran 5 o más dólares, lo cual es “inaceptable”, ya que hay aumentos de más del 400 por ciento en muchos casos.

Los migrantes venezolanos y de otros países se quedan varados en Honduras por falta de dinero para costear su transporte.

LOS MISMOS DERECHOS

Las personas migrantes deben pagar las mismas tarifas en igualdad de condiciones, ya que todas las personas que están en el territorio hondureño, independientemente, sean nacionales o extranjeros, tienen los mismos derechos.

Las personas migrantes se quejan del exagerado cobro que les hacen en las unidades del transporte público, hoteles, pulperías y otros comercios.

No es posible que un bote con agua se le esté vendiendo a una persona migrante de 2 a 3 dólares, cuando el precio en el país puede rondar los 12 lempiras, dependiendo del tamaño.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Motagua con medio boleto a la final, pero el Moustro herido es mas peligroso. Ver vídeo.

En el estadio “Chelato Uclés”, se enfrentaba en la primer semifinal una de las rivalidades más importantes del país,...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img