Según analista
Los 12 primeros meses en la casa de gobierno hondureño de la primera mujer que ocupa este cargo en la nación centroamericana podrían considerarse como “un año de esperanzas, pero también de desilusiones”, explicó a la Voz de América Edgardo Rodríguez, analista de la Asociación Libertad y Democracia.
“Hubo un cambio de gobierno, por primera vez una mujer, por primera vez un partido de izquierda llega al poder y las expectativas eran bastante elevadas”, explica Rodríguez. A su vez, sostiene que un año es suficiente para evaluar el desempeño del gobierno de turno: “la población esperaba más”.
Hoy, la otrora oposición del Partido Libre, ya en el poder, «está reeditando esas mismas viejas prácticas de corrupción, distribución del poder de forma patrimonial, una errática política económica y una política exterior que mira más hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua que a nuestros socios y amigos tradicionales como es Estados Unidos”, expone.
A la vez señala que hay «malestar» incluso en los círculos del partido en el poder por la repartición de cargos en diferentes oficinas del gobierno a familiares del matrimonio presidencial, lo que ha llevado a «un desgaste muy acelerado del partido en el gobierno».