Este es apenas un primer paso con el que aún no se garantiza la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), indicó este miércoles la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Alice Shackelford.
«Eso no significa todavía la instalación del mecanismo independiente, autónomo e imparcial, es un primer paso que va a diseñar una serie de análisis para identificar si hay condiciones para el establecimiento de un mecanismo que será parte de un diálogo entre la ONU y el Gobierno», dijo Shackelford.
El arribo del equipo técnico de las Naciones Unidas será el comienzo de la primera de dos fases previo a instalar la CICIH y su misión se centrará en verificar si existen avances en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por por Honduras.
Sin embargo, al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) le preocupa que no se perciba voluntad en el Congreso Nacional (CN) para realizar las reformas requeridas.
«Ha habido poca voluntad política en el CN, porque muchos de estos decretos han estado en la agenda y no se han abordado en lo tres debates. En el caso del Ejecutivo, después del memorándum la gran noticia fueron los términos de referencia», señaló el asesor legal del Cohep, Rafael Jeréz.
Contratiempo
Solo restan 47 días a partir de la fecha para el término final de seis meses que otorga el memorándum de entendimiento, el tiempo corre contra reloj para el arribo de la CICIH al país.
No faltan quienes piensen que el actual Gobierno «maquille su falta de voluntad política» con «cápsulas televisivas» que mantienen con vida el optimismo.
«Lo que vemos son dilatorias por un lado, y por otro pequeñas cápsulas que viene a decir, miren todavía estamos interesados. Pero en el fondo creemos que no es así», señaló la socióloga Julieta Castellanos.
Al final será el informe que desarrolle la Misión Técnica que jugará un papel fundamental para determinar si hay condiciones o no de llegar a la segunda y última etapa.
Esta, incluye la negociación del convenio bilateral y su posterior ratificación en el Congreso Nacional, detallaron los consultados por Telenoticias de Canal 5.
Además, mostraron sus reservas sobre el tema y vaticinan que de no llegarse a un acuerdo final en este año, la promesa de campaña se olvidará entre el fragor electoral de 2024.