lunes, junio 5, 2023

Embajadora Dogu: Hondureños en norte de México tendrán acceso a aplicación CPB One

Leer más...

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, informó que los migrantes hondureños que ya están en el centro y norte de México, tendrán acceso a la aplicación móvil CPB One, para solicitar refugio en una frontera de Estados Unidos, de forma segura.

No obstante, se advierte que Estados Unidos endurece reglas de asilo para migrantes irregulares y las expulsiones de personas en los Estados Unidos sin documentos continuarán, expresó en comparecencia de prensa la embajadora de EE. UU.

“La frontera no está abierta para personas sin documentos”, reveló: al tiempo que dijo que “nuestro objetivo es promover la prosperidad, la seguridad y la democracia de Honduras, para que los hondureños no tengan la necesidad de irse”.

Dogu dijo que la finalización del Título 42, que restringía el acceso de migrantes desde México a Estados Unidos por el COVID-19, no quiere decir que las fronteras están abiertas para que los hondureños decidan migrar a su país.

“No intenten el viaje sin documentos, no confíen en los coyotes, la frontera de los Estados Unidos no está abierta y los cambios anunciados sobre el Título 42 no cambiarán esto», advirtió.

Dogu abundó que los migrantes varados en frontera de México y los Estados Unidos podrán aplicar para pedir ingreso a EE. UU., como refugiados de forma segura y ordenada, tras el fin de la normativa del Título 42.

A través de la aplicación móvil CPB One, los migrantes «podrán programar una cita para presentarse ante las autoridades estadounidenses, en un puerto de entrada en las fronteras y pedir ingreso como refugiados, eso permitirá un procesamiento de casos de refugiados de forma segura ordenada y humana», detalló Dogu.

La embajadora Dogu, dijo que Estados Unidos «hace muchísimas cosas para beneficiar al pueblo hondureño».

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Se pierden diariamente no menos de 20 millones de lempiras a causa de los llamados “apagones”

Los departamentos de Olancho, Yoro, Atlántida, Colón y Ocotepeque viven prácticamente en la oscuridad. Esos términos son los más...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img