“Nuestra sugerencia es un acuerdo para priorizar el empleo y eso incluye una serie de medidas”, señaló Yibrín al retomar el planteamiento preparado por la cúpula empresarial y que será presentado al Consejo Económico y Social (CES).
El proyecto contempla entre otros aspectos el desarrollo de políticas públicas por industria, el impulso a la producción nacional y la eficiencia energética, acelerando el reordenamiento de la estatal eléctrica.
“Se nos vendió la idea en abril del año pasado de que con la ley de energía que aprobó el Congreso Nacional se iban a reducir las pérdidas, iba a haber más generación de energía, iba a reducirse en costo de la energía, pero ninguna de las 3 cosas ha ocurrido”, refirió.
El empresario resaltó que a través de leyes no se resuelven los problemas del país, “se resuelven a través de trabajar en conjunto con todos los sectores de una forma rápida, eficiente”, expresó.
Según datos del Cohep, más de 20 mil empleos se han perdido en el norte y sur del país en los últimos 12 meses. “Hemos perdido en Villanueva afiliados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) 7,605 entre junio de 2022 a junio de 2023; en Choloma 10,112; en El Progreso 2,723; en San Lorenzo, sur del país, 320 (20,760 en las 4 ciudades)”, detalló el directivo empresarial.
“La situación es preocupante porque son hondureños que le queda como opción migrar o buscar oportunidades en el sector informal, donde van a ir a recibir ingresos que no llegan a la mitad de lo que recibían en el sector formal y no van a tener seguridad social”.
Al ser cabezas de familia, la pérdida de empleo de estas 20 mil personas, solo en la zona norte, se traduce en que “80 mil hondureños, en los últimos 12 meses, han quedado sin oportunidad”, concluyó.