Sugieren reformular políticas públicas para enfrentar el alto nivel de desempleo en Honduras
Empleos por hora
La derogación de la Ley de Empleo por Hora dejó sin ingresos a miles de hondureños, porque no existió una medida complementaria o alternativa.
“Si la derogación hubiera sido acompañada por una nueva política de generación de empleo, se hubiera dado trabajo bajo otra categoría ocupacional.
Reformular las políticas públicas que alejen los fantasmas de la incertidumbre
y propicien la seguridad jurídica son urgentes para enfrentar el alto nivel de desempleo en Honduras.
En esa sintonía, el Gobierno debe trabajar en la simplificación administrativa y la reducción de impuestos, porque eso conlleva a simplificar la burocracia y los trámites.
Al final esto significa costo y tiempo, dice Ismael Zepeda, analista económico del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh).
Entre las áreas de oportunidad están también el agro, la construcción y la manufactura, sobre todo la textil.
“Debemos apostar por la manufactura tecnológica y también por el sector servicios para que podamos tener mayor empleabilidad en el país», agrega Zepeda.
Solo así se permitiría generar bienestar a esas personas”, refiere Sergio Zepeda.
