miércoles, junio 7, 2023

Expertos analizan informe de primer año de Xiomara Castro en la Presidencia

Leer más...

Presentación del informe de gestión de la presidenta Xiomara Castro en el Congreso Nacional.
La designada presidencial, Doris Gutierrez, en representación de la presidenta Xiomara Castro, presentó hoy el informe de actividades en su primer año de gestión, esto durante la instalación de la segunda legislativa del Congreso Nacional.

Puntos pendientes
El analista económico, Roberto Lagos, señaló que el talón de aquiles del Gobierno fue la focalización de los subsidios aprobados y las medidas de control de la inflación.

«La falta de entendimiento de cómo poder hacerle frente al tema inflacionario del país. Ellos plantean que mantener la Tasa de Política Monetaria fue de los principales para contener la inflación cuando todas las economías del mundo la incrementaron», explicó.

Por otra parte, Lagos vio con buenos ojos la renegociación de contratos de energía con generadores privados, pero aún queda pendiente la reducción de pérdidas, así como una reforma para subsanar la deuda y déficit de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Asimismo, rescató los avances que se consiguieron sobre la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), no obstante, reprochó la baja inversión nacional.

Es temprano para hablar de logros
El economista, Julio Raudales, coincidió con los expuesto por Lagos, pero aseguró que un año de administración es muy pronto para hablar de logros y reversión de los problemas del país.

«En el tema de gobernanza y control de la corrupción no se ha visto un cambio en 365 días, pero sí los esfuerzos. Este informe de Gutiérrez -sobre la gestión de Xiomara Castro- releva los esfuerzos que se están haciendo», detalló.

Agregó que las pérdidas de la ENEE incrementaron, por lo que se debe debatir si las medidas que toman desde la Secretaría de Energía son las adecuadas.

En otro punto, repechó que no se controló la inflación en Honduras «siendo una de las más altas de la región» y una de las causas es el actuar pasivo del BCH con la política monetaria.

Igualmente, se mostró en desacuerdo con el mecanismo de control de precios, la eliminación de la Ley de Empleo por hora sin crear otra opción, al igual que la baja inversión en educación y salud.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Para que la CICIH tenga garantías son necesarias Reformas Constitucionales

Reformas constitucionales son necesarias para que pueda tener garantías de actuar en el país aseguró la diputada del partido...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img