viernes, marzo 31, 2023

Celac: ¡Xiomara vs. Lula!

Leer más...

Por, Óscar Lanza Rosales

En días recientes, se ha realizado en Buenos Aires, la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con gran entusiasmo, por la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva, para ratificar que su país se vuelve a incorporar a la organización, en vista que su antecesor, Bolsonaro, la había abandonado.

Celac es un foro de diálogo, integrado por 33 estados de la región, que se creó en 2010, bajo el impulso de Hugo Chávez, gobernante de Venezuela. Su objetivo es promover acuerdos políticos en temas como desarrollo social, desarme nuclear, finanzas, energía y medio ambiente. Aunque en el fondo, su objetivo es sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA), y evitar la intervención por su medio de Estados Unidos.

Antes de Buenos Aires, ya tuvo cumbres en otras ciudades del continente. Su presidencia es rotativa, siendo su actual presidente Alberto Fernández de Argentina.

En Buenos Aires, logró reunir a 14 mandatarios y 19 cancilleres. Maduro a última hora no asistió por temor a sufrir alguna emboscada. Envió su mensaje por teleconferencia, al igual que López Obrador de México y Xi Jinping de China como invitado.

Uno de los temas predominantes de sus debates fue la situación política que atraviesa Perú, tras la destitución de Pedro Castillo y el reemplazo por su vicepresidenta, Dina Boluarte, en el que hubo coincidencia en que es un asunto que requiere una pronta solución. Algunos mandatarios condenaron la situación; otros pidieron elecciones inmediatas; y otros, como Xiomara Castro de Honduras a la cabeza, Petro de Colombia y Boric de Chile, pidieron que se libere a Castillo, quien se encuentra detenido.

Así como nuestra Presidenta llevó la voz cantante en el caso de Perú, su discurso de denuncia se extendió a pedir el apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Argentina -según ella- víctima de la implacable persecución judicial, sin darse cuenta de que en ambos casos, las autoridades de ambos países están actuando en el marco de sus leyes, y además que con sus declaraciones está quebrando la regla diplomática de la no injerencia en los asuntos de otros estados. Ante estas arremetidas de Castro, el gobierno de Perú ya respondió retirando su embajador acreditado en Honduras.

Sobre las migraciones irregulares, la mandataria señaló que ninguna persona debe de arriesgar su vida, migrando hacia países donde los tratan como ciudadanos de segunda categoría. Ante esta situación, ella debería preguntarse ¿por qué continua la migración masiva de hondureños en su gobierno?

Acusó a la derecha de ser la principal responsable del despojo de los recursos naturales de los países de la región, así como del deterioro del medio ambiente; y al neoliberalismo de haber dejado como herencia: pobreza, hambre y miseria.

Al igual que en otros foros, también aprovechó la oportunidad para denunciar el boicot económico del que están siendo víctima “Cuba, Nicaragua y Venezuela” y señalar que la OEA es un fracaso, y por eso la Celac, es más que necesaria.

Contrario al discurso de doña Xiomara, Lula llegó al foro en un tono unificador y conciliador, al manifestar su misión de darle sentido a una integración regional pacífica, basada en diálogo, lazos de confianza, solidaridad y cooperación, y rechazar los extremismos, el terrorismo y la violencia política. Agregando que “el mundo vive un momento de múltiples crisis: pandemia, cambio climático, desastres naturales, tensiones geopolíticas, presiones sobre la seguridad alimentaria y energética, y amenazas a la democracia representativa. Todo ello en un contexto inaceptable de crecientes desigualdades, pobreza y hambre. Lula, autorespondiéndose dijo que “la mayoría de esos desafíos, son de naturaleza global y requieren respuestas colectivas. No queremos importar rivalidades y problemas particulares a la región. Al contrario, queremos ser parte de las soluciones a los desafíos que son de todos”.

Miremos el discurso inteligente que maneja Lula en un foro como Celac, respetando la coalición que lo llevó al poder, en la que había partidos de izquierda-centro-derecha, casi en las mismas circunstancias en que fue electa Xiomara Castro, que se ha mostrado muy obsesiva con su ideología izquierdista a nivel internacional.

Ante esos exabruptos ideológicos de algunos mandatarios, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha hecho bien en recordarle a los miembros de Celac: “cuidado con los tintes ideológicos” porque cuando un país toma la decisión de participar en un foro como este, lo hace como Estado, y no como un partido político o una ideología.

Ojalá que nuestra Presidenta se asesore mejor en próximas intervenciones internacionales, para que su participación sea de propuestas, en vez de las acostumbradas denuncias.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Sube cifra de muertos tras masacre en una tienda una tienda de ropa usada

DANLÍ, El Paraíso.El dueño de una tienda de ropa usada en el municipio de Danlí, departamento de El Paraíso,...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img