En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra desde hace 30 años las Naciones Unidas Honduras y la Unión Europea, recomienda al Gobierno trabajar de forma integral para proteger el derecho a la libertad de prensa.
Asimismo, trabajar por la seguridad de periodistas y el derecho de acceso a la información de todas las personas.
En esta fecha envió un saludo a todas y todos los periodistas que realizan la importante labor de brindar información verídica e imparcial a la sociedad, así mismo recordó a todas y todos aquellos miembros de este gremio que perdieron la vida por ejercer su profesión.
Destacaron que la Libertad de Prensa y la libertad de expresión es un engranaje clave en el Estado de Derecho y el crecimiento sobre el que se sustenta la democracia y la justicia.
También es una garantía de todos los derechos humanos, no obstante, en muchas partes del mundo, incluyendo Honduras, la libertad de prensa está siendo objeto de ataques.
“En base a las denuncias recibidas, expresamos nuestra preocupación por las situaciones de discriminación, discursos de odio, acosos, desplazamientos forzados, hostigamientos, ataques cibernéticos y otros de los que las y los periodistas son víctimas en Honduras, especialmente las periodistas mujeres”.
“Aplaudimos los esfuerzos que representantes del gremio periodístico, comunicadores sociales y organizaciones de sociedad civil realizan para eliminar cualquier problema estructural o prácticas institucionales que puedan afectar el ejercicio de defensa de los derechos humanos, incluidos la libertad de expresión y el acceso a la información, que debilitan el espacio cívico”, señalaron a través de un comunicado.
Al tiempo que “instamos al Estado trabajar de forma integral, y junto al gremio periodístico para proteger el derecho a la libertad de prensa, seguridad de periodistas y el derecho a acceso a la información de todas las personas”.
Reiteraron su compromiso con la protección de la libertad de prensa, seguridad de periodistas y el acceso a la información verídica, así como el fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Protección para defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas.
CONDENA A LA APOLOGÍA AL ODIO CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DEMOCRATICO DE XIOMARA CASTRO
En un comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos indicó que observan “con preocupación el aumento de los discursos de odio, que resultan una amenaza para los derechos fundamentales, los valores democráticos, la estabilidad, la paz social y tiene efectos devastadores en las comunidades”.
“Condenamos la apología, discriminación y misoginia de algunos sectores políticos, empresariales, medios de comunicación y demás, principalmente contra la presidenta de la República de Honduras”, añade la información oficial.