Según el argumento de Elvir, también vicepresidenta del Legislativo, el presidente Redondo «no respeta la ideología del PSH», lo que podría ser motivo suficiente para su expulsión del partido político.
«Él no ha respetado en ningún momento a la bancada del Partido Salvador de Honduras», señaló la legisladora, expresando su preocupación por el comportamiento de Redondo, quien ha alineado su voto en varias ocasiones con la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), incluido el contexto actual en que el Congreso Nacional mantiene en suspenso la elección del fiscal general y fiscal general adjunto que ejercerán entre 2023 y 2028.
Durante los últimos meses, el PSH ha tomado posiciones políticas que no han sido respaldadas por Redondo, lo que ha generado tensiones dentro del partido. Incluso, meses atrás, el presidente del Congreso retiró de las presidencias y vicepresidencias de comisiones legislativas a todos sus compañeros de bancada.
Por ello, Elvir solicitó a la comisión de ética de partido que analice el comportamiento de Redondo en relación con su alianza con Libre, a pesar de haber sido electo como diputado del PSH.
Ruptura
Luis Redondo fue designado como presidente del Congreso Nacional en diciembre de 2021, tras un acuerdo entre el presidente del PSH, Salvador Nasralla, y el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales. Este acuerdo también otorgó dos vicepresidencias del Congreso al PSH, las de Iroshka Elvir y Fátima Mena.
Sin embargo, cuando llegó el momento de la votación para la presidencia legislativa, se desató una polémica en el Congreso Nacional. Una facción de Libre apoyó a Jorge Cálix, del mismo partido político, como presidente Legislativo, con el respaldo del Partido Nacional y una facción del Partido Liberal. Se superaban los 65 votos mínimos
A pesar de esta disputa, la mayoría de los congresistas de Libre, la bancada del PSH, algunos diputados del Partido Liberal y el único diputado de la Democracia Cristiana dieron su apoyo a Luis Redondo, a pesar de no alcanzar los 65 votos requeridos.
La elección, sustentada en el artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se completó con diputados suplentes, y hasta la fecha no hay un registro de quiénes eligieron a Redondo como titular del Legislativo.
Además, nunca se realizó una ratificación de votos que habría aclarado la legitimidad de la Junta Directiva de Luis Redondo.